PLE

PLE (Personal Learning Enviroment).

Tema 1: Entornos personales de aprendizaje.

Hay dos corrientes acerca del PLE:

1) La que lo ven como una artefacto tecnológico, cuyo fin es crear la mejor herramienta de PLE posible.

2) (Adell y Castañeda) La que lo ven como una herramienta pedagógica con la cual la gente aprende a través de la tecnología.

Hoy por hoy se declara que es un entorno pedagógico que posee numerosas implicaciones en los procesos de aprendizaje y tiene una base tecnológica evidente. Se trata de una idea que nos ayuda a entender cómo aprendemos las personas al usar de manera eficiente las tecnologías que tenemos a nuestra disposición.

El concepto de PLE: Conjunto de herramientas, fuentes de información y actividades que cada persona usa de forma asidua para aprender.

Partes:

Herramientas y estrategias de lectura, de reflexión y de relación.

a) de lectura: fuentes de información a las que accedo y me ofrecen dicha información en forma de objeto y artefacto.

  • Herramientas: blogs, newsletter, etc.

  • Mecanismos: búsqueda, curiosidad, etc.

  • Actividades: conferencias, lecturas, etc.

b) de reflexión: entornos o servicios en los que puedo transformar la información.

  • Herramientas: blogs, cuadernos de notas, páginas webs, etc.

  • Mecanismos: reflexión, síntesis, etc.

  • Actividades: creación de un diario de trabajo, mapa conceptual, etc.

c) de relación: entornos dónde me relaciono con otras personas de las que aprendo o con las que aprendo.

  • Herramientas: software social, redes sociales, etc.

  • Mecanismos: asertividad, diálogo, etc.

  • Actividades: encuentros, foros, discusiones, etc.

Partes de un PLE.


Tema 2: El ecosistema pedagógico de los PLEs.

(Jordi Adell, Linda Castañeda. (2013). El ecosistema pedagógico de los PLEs. En Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red (29-51). Alcoy: Marfil.)

Es posible que el creciente interés por los PLEs y los MOOCs se deba a una conciencia generalizada, dentro y fuera de las instituciones educativas, de que existe un desajuste profundo entre lo que la sociedad pide a los sitemas e instituciones educativas y lo que estas realmente dan.

Conectivismo: conocimiento en las redes

El conectivismo se define como una teoría del aprendizaje para la era digital y es la teoría que mayor impacto ha tenido en la educación online y en las TIC en el aprendizaje.

Principios del conectivismo:

  • El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.
  • El aprendizaje es un proceso de conectar nodos.
  • El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.
  • La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.
  • La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.
  • Ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos.
  • La actualización.
  • La toma de decisiones es un proceso de aprendizaje.

El conectivismo ha recibido diversas críticas y plantea serios interrogantes. Algún autor ha afirmado que más que una teoría es "un fascinante popurrí". Es posible que se esté produciendo un cambio de paradigma en la teoría de la educación, y que una nueva epistemología esté emergiendo.

El conectivismo "continua jugando un importante papel en el desarrollo y emergencia de nuevas pedagogías en las que el control está cambiando del tutor a un aprendiz crecientemente autónomo" y en el contexto de esa importancia quisiéramos destacar el papel catalizador de esta teoría en el ámbito de la educación con tecnologías en general y de los PLE en particular.

El constructivismo social de Vigotsky ya había planteado muchos de los presupuestos que el conectivismo resalta. La lectura de esa teoría a la luz de los nuevos medios y de los nuevos sistemas de relaciones favorecidos por la tecnología, proliferó y se hizo tema de análisis a partir de la proposición del conectivismo.

Que el conocimiento esté distribuido en redes implica que "el aprendizaje consista en la habilidad para construir y atravesar esas redes. Nuestro mayor capital cognitivo no es lo que "tenemos en la cabeza", sino las redes de conexiones entre informaciones y las relaciones que forman esas conexiones. Esas redes y conexiones se organizan y evidencian gracias a nuestro PLE.

Complejidad y aprendizaje emergente: entre la prescripción y el caos

Una de las propuestas más interesantes sitúa el concepto de aprendizaje emergente de la teoría de la complejidad en las redes de aprendizaje y la ecología del aprendizaje creada por la Web 2.0.

Por aprendizaje "emergente" nos referimos al descrito en el contexto de la teoría de la complejidad, que no debe confundirse con el concepto de tecnologías y pedagogías emergentes, y que es una característica de los sistemas complejos auto-organizados.

Snowden y Boone afirman que la complejidad es, sobre todo, una manera de pensar acerca del mundo. Según dichos autores, existen básicamente cuatro tipos diferentes de contextos, en este caso para la toma de decisiones pero que pueden ser aplicados a otros temas:

  • Los contextos simples, el dominio de las buenas prácticas, "sabemos lo que sabemos".
  • Los contextos complicados, el dominio de los expertos, sabemos lo que no sabemos".
  • Los contextos complejos, el dominio de la emergencia, "no sabemos lo que no sabemos".
  • Los contextos caóticos, el dominio de la respuesta rápida.

Un sistema complejo posee características interesantes: implica a un gran número de elementos o agentes que interactúan entre sí, las interacciones no son lineales y los cambios menores pueden producir consecuencias desproporcionadas. La totalidad es mayor que la suma de sus partes. A diferencia de los sistemas ordenados o los caóticos, en un sistema complejo los agentes y el sistema se limitan unos a otros, especialmente a lo largo del tiempo: no podemos pronosticar o predecir qué ocurrirá. En sentido estricto, las soluciones emergen.

Definimos las pedagogías emergentes como "el conjunto de enfoques e ideas pedagógicas, todavía no bien sistematizadas, que surgen alrededor del uso de las TIC en educación y que intentan aprovechar todo su potencial comunicativo, informacional, colaborativo, interactivo, creativo e innovador en el marco de una nueva cultura del aprendizaje", y para caracterizar esas pedagogías, describimos un conjunto de tendencias comunes a un creciente número de prácticas y experiencias de distintos niveles educativos que resumimos de la siguiente manera:

  • Educar es también ofrecer oportunidades para que tengan lugar cambios significativos en la manera de entender y actuar en el mundo.
  • Se basan en teorías pedagógicas ya clásicas y en ideas más "posmodernas".
  • Superan los límites físicos y organizativos del aula uniendo contextos formales e informales de aprendizaje, aprovechando recursos y herramientas globales.
  • Potencian conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas con la competencia "aprender a aprender" y la metacognición.
  • Convierten las actividades escolares en experiencias personalmente significativas y auténticas.
  • Son actividades creativas, divergentes y abiertas, no mera repetición.
  • En la evaluación se suele adoptar un margen de tolerancia que permite evidenciar y valorar los aprendizajes emergentes, aquellos no prescritos por el docente.

Los PLEs, ese "nuevo enfoque sobre cómo usar la tecnologías en el aprendizaje" agrupan un conjunto relativamente coherente de ideas pedagógicas emergentes:

  • Muchas de las ideas que lo sustentan provienen de teorías bien conocidas.
  • Ha generado grandes expectativas que han llevado en ocasiones a sobrevalorar sus posibilidades y a presentarlo como una panacea educativa.
  • Creemos que es necesaria más investigación empírica sobre cómo aprovechar sus posibilidades y superar sus limitaciones en diversos contextos educativos.

Los PLEs son un enfoque que reside en nuestras cabezas casi de la misma forma que nuestras creencias. Entender los PLE y asumirlos como enfoque fundamental de lo que es importante en educación supone entender que forman parte de la respuesta a algunas de las preguntas que nos hacemos desde hace tiempo, que nos dan un prisma desde el que mirar, que explicitan por fin -y mezclan- todo lo que aprendemos formal, no formal o informalmente y que promueven activamente nuestros procesos de metacognición.

Entender qué significa hablar de PLEs es entender la idea, común a numerosos enfoques, de que vivimos en una sociedad compleja y cambiante, que el objetivo de la educación es, sobre todo, formar personas capaces de aprender por sí mismas usando los medios y recursos a su alcance. Entender que no aprendemos solos, que aprender con los otros es casi tan importante como aprender de los otros. Entender los PLEs es proponer que -desde nuestra clase de infantil, hasta nuestra conferencia en la universidad- trabajemos activamente con el objetivo de lograr que el aprendiz se dirija a sí mismo y sea capaz no sólo de aprender algo concreto, sino de preguntarse por qué y cómo lo aprende y de juzgar el valor de aprenderlo.

Entender que los contextos de aprendizaje son contexto ricos, complejos y adaptativos -por eso nuestro PLE es dinámico y está en nuestras manos-, en los que no hay respuestas simples ni relaciones evidentes, pero que en ellos pueden emerger nuevos aprendizajes.


© 2016 Campus Universitario Cartuja, s/n, 18011 Granada
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar